Entradas populares

viernes, 19 de marzo de 2010

Relaciòn del análisis del perfil

Propuesto en el Manual del WISC-IV

Paso 1.- Informe y descripción del CIT

Se obtiene de las sumas combinadas de las puntuaciones escalares para el ICV, IRP, IMT e IVP. Se suman las puntuaciones de DC, SE, digitos, conceptos, claves, vocabulario, sucesión de letras y nùmeros, matrices, comprensión y búsqueda de símbolos y se anotan en el recuadro de suma de puntuaciones ESC.

Los constructos que se miden con el ICV, IRP, IMT e IVP contribuyen de manera importante a la inteligencia general.

Se recomienda el análisis de estas cuatro puntuaciones compuestas como el nivel primario de interpretación clínica.

viernes, 5 de marzo de 2010

Análisis básico del perfil

El análisis del perfil puede hacerse en relaciòn con:

La media poblacional

Y en relación con el mismo sujeto

Estas comparaciones pueden ayudar a identificar los patrones potencialmente significativos de fortalezas y debilidades, lo cual es importante para describir discapacidades funcionales, para diseñar y preparar planes educativos.

Equivalentes de edad de prueba


Representan la edad del promedio en años y meses en la que es común una puntuación natural total específica. En la tabla A-9 página 267 del Manual de aplicación se presentan los equivalentes de la edad de la prueba para WISC-IV.

Es muy importante destacar que para comparar el desempeño de un niño con el de otros de la misma edad deben utilizarse las puntuaciones estandar o los rangos percentiles.

jueves, 4 de marzo de 2010

Interpretación del WISC-IV


En el WISC-IV se presentan dos tipos de puntuaciones

Puntuaciones escalares
Puntuaciones compuestas

PUNTUACIONES ESCALARES

Las puntuaciones escalares representan el desempeño de un niño en relación con el de sus compañeros de la misma edad. Se obtiene de las puntuaciones naturales totales en cada una de las 15 subpruebas y se convierten a una medida de 10 puntos y una desviación estándar de 3.

PUNTUACIONES COMPUESTAS

Son puntuaciones estándar basadas en diversas sumas de puntuaciones escalares de subprueba. Están establecidas en una escala que tiene una medida de 100 y una desviaciòn estándar de 15.

martes, 2 de marzo de 2010

WISC-IV



A continuación he aquí las referencias bibliográficas:

Flanagan,D y Kaufman,A (2006),Claves para la evaluación con el WISC IV, Madrid, España: TEA Ediciones.

Truch, S (2005)The WISC-IV Companion, Austin, TC: PRO-ED,Inc.

Esquivel,F Heredia,M y Lucio, E (2007) Psicodiagnóstico Clínico del Niño,3ra Edición
México: Manual Moderno.

lunes, 1 de marzo de 2010

Invitación para todos los Psicólogos de Quintana Roo


Este es un medio para crear un espacio conversacional en el que todos los Psicólogos de Quintana Roo (Psicólogos de otros Estados de la República Mexicana y del mundo son bienvenidos también) podamos compartir información, experiencias en el plano profesional, novedades, artículos, libros, material, música, etc. un lugar en el que todos expresemos ideas, pensamientos e incluso quejas, dudas, cuestionamientos, críticas, y todo aquello que tenga relación con la salud mental, con nuestra profesión y la comunidad de la cual somos parte.